- Audiencia
- (Derivado del lat. audire, oír.)► sustantivo femenino1 POLÍTICA Acto en el que un soberano u otra autoridad recibe y escucha a personas que informan o exponen una solicitud o una demanda:■ solicitaron audiencia para ser recibidos por el papa.2 AUDIOVISUALES Público que sigue o atiende a un determinado canal de televisión, a una emisora de radio o a alguno de sus programas:■ el objetivo de este año es aumentar la audiencia de los más jóvenes.3 Conjunto de oyentes en un acto, una ceremonia o un espectáculo:■ la audiencia la ovacionó.4 DERECHO Acto de oír el juez o el tribunal a cada una de las partes de un pleito.5 DERECHO Tribunal de justicia encargado de resolver los pleitos y causas de determinado territorio.6 DERECHO Distrito que está bajo la jurisdicción de un tribunal de justicia.7 DERECHO Edificio, sede del tribunal de justicia.FRASEOLOGÍAaudiencia provincial DERECHO Audiencia con jurisdicción sólo penal y limitada a una provincia.audiencia territorial DERECHO Audiencia con jurisdicción especialmente civil, a la que pueden apelar los habitantes de varias provincias.
* * *
audiencia (del lat. «audientĭa»)1 («Conceder, Dar, Recibir en, Pedir, Obtener») f. Acto de *recibir un soberano, jefe de Estado o persona importante a alguien, y escuchar lo que le dice.2 Der. Sesión ante un *tribunal en que los litigantes exponen sus argumentos: ‘Audiencia pública’.3 *Tribunal de justicia que entiende en los pleitos y causas de determinado territorio: ‘Audiencia nacional [provincial o territorial]’. ⊚ Edificio en que está instalado. ⊚ Territorio a que se extiende su acción.4 Conjunto de personas que atienden un programa de radio o televisión en un momento determinado.5 Auditorio: conjunto de oyentes, particularmente de asistentes a un espectáculo, conferencia, etc.* * *
audiencia. (Del lat. audientĭa). f. Acto de oír las personas de alta jerarquía u otras autoridades, previa concesión, a quienes exponen, reclaman o solicitan algo. || 2. Ocasión para aducir razones o pruebas que se ofrece a un interesado en juicio o en expediente. || 3. Tribunal de justicia colegiado y que entiende en los pleitos o en las causas de determinado territorio. ORTOGR. Escr. con may. inicial. || 4. Distrito de la jurisdicción de este tribunal. || 5. Edificio en que se reúne. || 6. Público que atiende los programas de radio y televisión, o que asiste a un acto o espectáculo. || 7. auditorio (ǁ concurso de oyentes). || 8. Número de personas que reciben un mensaje a través de cualquier medio de comunicación. || \audiencia al rebelde. f. Der. Procedimiento por el cual quien ha sido perjudicado en un juicio en el que no participó tiene la facultad, en ciertos casos, de reabrirlo. || Audiencia Eclesiástica. f. Tribunal de un juez eclesiástico. || Audiencia Nacional. f. Der. Tribunal con competencia en todo el territorio de España para ciertas causas penales, sociales y contencioso-administrativas. || \audiencia pretorial. f. En Indias, la que no dependía del virrey para algunos efectos. || Audiencia Provincial. f. Der. Tribunal con jurisdicción en una provincia de España. || Audiencia Territorial. f. Der. Tribunal que tenía jurisdicción sobre varias provincias de España. || dar \audiencia el rey, sus ministros u otras autoridades. fr. Admitir a las personas que tienen que exponer o solicitar algo. || tener \audiencia. fr. Gozar de autoridad y reconocimiento. □ V. cuota de \audiencia, índice de \audiencia, sala de \audiencia, término de una \audiencia.* * *
Audiencia:Se define audiencia como el público que recibe mensajes a través de un medio de comunicación: sea cine, televisión, radio... El perfil de la audiencia depende de ciertas variables tanto sociológicas como psicológicas: edad, sexo, nivel socioeconómico, hábitos individuales, horarios, aficiones, etc.* * *
► femenino Acto de oír los soberanos u otras autoridades a las personas que acuden a ellos.► DERECHO Tribunal de justicia colegiado que entiende en los pleitos o causas de determinado territorio.► Acto de oír a una parte en un pleito.* * *
En derecho, proceso o más específicamente, método establecido de conocer de una causa promovida ante un juez de acuerdo con la legislación del país.En el uso popular, el término a menudo alude al procedimiento reglamentario que tiene lugar ante un magistrado antes de que se inicie el juicio y, en particular, a una audiencia preliminar en el curso de la cual el juez o magistrado determina si las pruebas existentes justifican seguir adelante con el proceso.
Enciclopedia Universal. 2012.